Bear Put Spread sobre el Oro: ganar en la caída con el riesgo medido desde el minuto uno

¿Y si pudieras beneficiarte de una bajada sin exponerte a un “abismo” de pérdidas?

Esa es exactamente la promesa de un Bear Put Spread (también llamado put debit spread): compras una put más cercana al precio y vendes otra put a un strike inferior para abaratar la posición. Pagas una prima neta, sí, pero a cambio fijas tu pérdida máxima desde el principio y capturas beneficio si el subyacente se mueve a la baja como esperas. Hoy lo verás en una operación real sobre opciones del futuro del oro, tal cual la trabajé con mi mesa de análisis en ProRealTime.

La lectura de mercado: ruptura, pullback y un soporte que quiero poner a prueba

Cuando abrí la operación quedaban 23 días para el vencimiento. El futuro del oro acababa de superar una resistencia relevante en la zona de 3.533 y mi escenario era de pullback: que el precio relajase parte del tramo, volviera sobre esa cota (ahora soporte) y decidiera allí. Esa fotografía —tanto por precio como por tiempo— encaja con un debit spread bajista: si el retroceso llega, cobro; si no, el daño está acotado a la prima.

Cómo quedó montado el spread (y por qué me sirve)

La composición es la habitual: long put (strike superior) + short put (strike inferior). Con ello, mi pérdida máxima es lo que pago de débito y mi beneficio máximo es la distancia entre strikes menos ese débito. En números redondos, la fotografía de esta entrada fue: riesgo limitado ≈ 430 $ y beneficio potencial ≈ 570 $. Es un ratio cercano al 1:1 —no espectacular—, pero suficiente para el contexto técnico que buscaba.

un detalle que me terminó de decidir fue el breakeven: el analizador me lo situaba en torno a 3.575, por encima de la zona 3.533 que acababa de convertirse en soporte. Esa “barrera extra” me da margen: aunque el oro no perfore el soporte al céntimo, el simple respiro bajista puede bastar para llevar el spread a verde.

Qué espero del tiempo y de la volatilidad

Un bear put spread es, por diseño, de débito: lleva delta negativo (quieres caídas), vega positivo (agradece subidas de volatilidad) y theta negativo (el paso del tiempo te erosiona si el precio no se mueve). ¿Cómo lo compenso? No peleo contra el reloj: si el escenario tarda en arrancar, no dejo que el theta me coma; prefiero gestionar antes de que venza.

Mi flujo real: gráfico, cadena y confirmación clara

Trabajo la lectura y el seguimiento en ProRealTime v13: superpongo niveles, abro la cadena de opciones y muevo strikes para ver el payoff en el analizador. Ajusto precio con orden limit —no pago el ask completo si el mid me da entrada razonable— y reviso el breakeven, el débito total y la coherencia con los 23 días que tenía por delante. Después, simplemente dejo que sea el precio quien me confirme o me niegue la idea.

¿Qué hago después de entrar?

Si el oro cede y me acerca al objetivo, cierro parcial o total sin ponerme épico: con los debit spreads prefiero materializar en cuanto el riesgo/beneficio deja de mejorar. Si el movimiento no llega, tengo mis disparadores predefinidos: cerrar asumiendo la parte de débito que haya consumido el theta, o rodar horizonte si la lectura técnica sigue en pie y la volatilidad me compensa. La clave es que nada me sorprenda: todo está medido antes de tocar el botón.

Por qué me gusta este enfoque en el oro

Un bear put spread bien elegido te permite jugar una bajada moderada sin exponerte a pérdidas abiertas. Con una lectura técnica clara, un vencimiento realista y números que cuadran —riesgo, objetivo y breakeven—, se vuelve una herramienta honesta para cuando el mercado pide respiro. Y como siempre, todo el proceso lo articulo sobre mi plataforma de referencia, ProRealTime, donde veo el contexto, construyo el spread y confirmo la entrada con precisión.

Aleix Fayos

Formador y trader por cuenta propia de acciones, futuros y opciones.